- martinete
- I
(Derivado de martín.)► sustantivo masculino1 ZOOLOGÍA Ave zancuda fluvial, emparentada con las garzas, de color verdoso en el cuerpo, gris en las alas y la cola y blanco en pecho y abdomen, patas largas y dos largas plumas a modo de cresta, que vive entre la vegetación de ríos y pantanos. (Nycticorax nycticorax.)SINÓNIMO [martín de río]2 ZOOLOGÍA Penacho de plumas de esta ave.————————II► sustantivo masculino1 MÚSICA Pieza del piano que hiere la cuerda y la hace vibrar.SINÓNIMO macillo2 Mazo muy pesado para batir metales, abatanar paños o clavar estacas.3 Taller donde están instalados dichos mazos o martillos.4 MECÁNICA Máquina que consiste en un mazo colocado sobre una guía y que sirve para clavar estacas o hacer perforaciones, especialmente en el mar y en los ríos.5 MÚSICA Cante gitano andaluz que no necesita acompañamiento de guitarra.FRASEOLOGÍApicar de martinete EQUITACIÓN Volver el talón hacia los ijares del caballo para picarle.
* * *
martinete1 (del fr. «martinet»)1 m. Macillo del *piano.2 Mazo que, solo o formando parte de algún mecanismo, sirve para golpear; por ejemplo, para batir metales, para abatanar paños o para clavar estacas. ⇒ Machina, maza de Fraga. ⊚ Taller en que están instalados.3 *Cante gitano andaluz que no necesita acompañamiento de guitarra.Picar de martinete. Equit. Volver el talón hacia los ijares del caballo para picarle.————————martinete2 (dim. de «martín de río»)1 m. *Aldorta (ave zancuda). ≃ Martín del río.2 Penacho de *plumas blancas que tiene esta ave.* * *
martinete2. (Del fr. martinet). m. Mazo pequeño que hiere la cuerda del piano. || 2. Mazo, generalmente de gran peso, para batir algunos metales, abatanar los paños, etc. || 3. Edificio industrial o taller metalúrgico en que hay estos mazos o martillos. || 4. Máquina que sirve para clavar estacas o pilotes, principalmente en el mar y en los ríos, por medio de un mazo que se levanta en alto para dejarlo caer sobre la cabeza de la estaca. || 5. Cante de los gitanos andaluces que no necesita de acompañamiento de guitarra. Proviene del cante de los forjadores, caldereros, etc., que se acompañaban con el martillo. || picar de \martinete. fr. Equit. Volver el talón contra los ijares del caballo para picarle.————————martinete1. (Del dim. de martín [del río]). m. Ave zancuda, de unos seis decímetros desde la punta del pico hasta la extremidad de la cola y un metro de envergadura, con cabeza pequeña, pico negruzco, largo, grueso y algo encorvado en la punta, alas obtusas, cola corta, piernas largas, tarsos amarillentos y desnudos, plumaje de color gris verdoso en la cabeza y cuerpo, blanco en el pecho y abdomen, ceniciento en las alas y cola, y blanco puro en el penacho que adorna su occipucio. Vive cerca de los ríos y lagos, se alimenta de peces y sabandijas, viene a España por la primavera y emigra por San Martín. || 2. Penacho de plumas de esta ave.* * *
(de martín)► masculino ZOOLOGÍA Ave ciconiforme (Nycticorax nycticorax), de pico largo y grueso, que vive junto a los ríos y lagos y se alimenta de peces.————————(del fr. martinet)► masculino Mazo de gran peso para batir algunos metales, abatanar, etc.► Edificio industrial en el que hay mazos de gran peso.
Enciclopedia Universal. 2012.